Un equipo de científicos de la Universidad College de
Londres ha hallado fragmentos de 50.000 huesos de 63 cuerpos en el monumento
megalítico de Stonehenge. Esto ha llevado a los expertos a señalar que este
lugar podría haber sido construido como un cementerio y no como un calendario
astronómico o un observatorio, como se creía hasta ahora.
El autor principal del trabajo, Mike Parker Pearson, ha
indicado que los huesos hallados retrasarían la fecha de construcción del
monumento. Así, la primera piedra podría haberse puesto en el año 3.000 a.C y
no en el 2.500 a.C como se creía hasta ahora. Aún así, Pearson ha reconocido
que algunos cuerpos podrían haberse enterrado antes de que Stonehenge tuviera
su estructura final.
Los huesos hallados son, en su mayoría, de hombres adultos,
pero también hay mujeres y niños, incluyendo un bebé recién nacido. Además, se
ha encontrado una cabeza de maza, un objeto de alto estatus comparable a un
cetro y un tazón pequeño y quemado por un lado, que los expertos creen que pudo
haber contenido incienso. Del mismo modo, han sugerido que los muertos podrían
haber sido los líderes religiosos y políticos y sus familiares inmediatos.
Según ha explicado el investigador, en un programa especial
en el Canal 4 de la televisión británica, la creación del monumento de
Stonehenge fue clave para la población del país y reunión a personas de todos
los lugares. De hecho, ha apuntado que el asentamiento de Durrington Walls
(dentro del Sitio de Patrimonio Mundial Stonhenge) es el "asentamiento
neolítico más grande en todo el norte de Europa", pues podría haber tenido
cerca de 1.000 viviendas.
Esto ha llevado al equipo a concluir que unas 4.000 personas
se habrían reunido en el lugar, un número enorme teniendo en cuenta que, en esa
época, la población de todo el país se estimaba en decenas de miles de
habitantes.
Además, existen evidencias de excavaciones de pozos para
yeso nuevo para las casas. En este sentido, los expertos han indicado que estos
no se realizaron más de 10 veces, lo que indica que Stonehenge fue construido
en un período muy corto de tiempo, probablemente sólo una década, teniendo en
cuenta que, según las costumbres de la época, los habitantes trabajaban durante
el invierno y emigraban a otros lugares durante el calor.
De confirmarse, podría suponer un importante golpe para los
seguidores de la teoría arqueoastronómica de Stonehenge...
Fuente: innovaticias.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario